Diplomado SIX SIGMA
- Detalles
- Visto: 2781
Qué es Six Sigma?
Es una estrategia de negocios, aplica una metodología estructurada , basada en el liderazgo de la gerencia, que combina herramientas estadísticas con un enfoque disciplinado de resolución de problemas. Estrategia aplicable a organizaciones de manufactura y de servicios.
Six SIGMA aporta:
- Un mayor nivel de información sobre lo que ocurre con la variación del Proceso
- Un potente análisis de datos que lleva a propuestas eficaces para reducir esa variabilidad en el proceso.
La metodología, basada en la mejora de los procesos, produce beneficios en términos de satisfacción de los clientes y otras partes interesadas pero con fuerte impacto en reducción de costos, aumento de ganancias y/o flujo de caja, es decir, en la satisfacción de los accionistas.
“Six Sigma” ha logrado resolver un problema central de la gestión, esto es, cómo vincular las mejoras de la calidad a los beneficios económicos y el desempeño del negocio, a partir de proyectos que producen beneficios en plazos de 4 a 6 meses, lo cual explica su vertiginosa penetración en las grandes organizaciones.
Aquí Usted podrá:
- Descubrir qué es Six Sigma, de manera precisa y práctica
- Comprender en profundidad las cinco fases de la metodología DMAIC, a través de un proyecto.
- Conocer las consideraciones económicas a tener en cuenta a la hora de implantar Six Sigma.
Objetivo
Desarrollar y certificar el conocimiento técnico y habilidades de un candidato a Six Sigma Black Belt cuyas principales funciones son:
- Dirigir Proyectos de mejora a nivel sector o área
- Participar en los equipos de mejora
- Reemplazar a los BB en la fase de control para realizar el seguimiento del Proyecto y/o cuando el BB inicia otro Proyecto
Dirigido a
Gerentes, empresarios de las PyMES y profesionales de la gestión de la calidad que deseen aumentar su capacitación para liderar proyectos de mejora.
Todas aquellas personas interesadas en conocer la filosofía Six Sigma aplicada a la mejora continua.
Beneficios:
Los participantes tendrán conocimiento teórico y práctico y como resultado del curso podrán:
- Comenzar a mejorar la calidad de sus productos y/o servicios.
- Saber que habilidad, actitudes y aptitudes debe tener su equipo de trabajo que incorpore, a sus procesos, la metodología Six Sigma.
- Optimizar los recursos materiales, financieros y humanos al minimizar el nivel de errores y variación de los diferentes procesos.
- Difundir la metodología Six Sigma en sus equipos de trabajos que incidirá en la mejora del clima laboral al incrementar el servicio de la relación cliente proveedor interno
Contenidos del Curso
Módulo 1: Introducción, Organización, Metodología Six Sigma
· Conceptos Fundamentales Lean Manufacturing, manejo de procesos, desperdicios
· Características Six Sigma, metodología DMAIC, herramientas, liderazgo y compromiso a todos los niveles
· Uso de VSM como herramienta de mejora de procesos
Módulo 2: Etapa DEFINIR. Herramientas para la mejora
· Mapa de procesos a alto nivel: SIPOC, Voz del Cliente (VOC) y Características Criticas de Calidad (CTQ)
· Project Charter (objetivos, equipo, planificación, impacto económico, beneficios esperados)
· Herramientas para la mejora:
o Histograma (construcción, tipos y uso)
o Diagramas de Pareto (principio, construcción, estratificación y variantes)
o Brainstorming y diagrama causa-efecto (reglas y consideraciones)
Módulo 3: Etapa Medir. Introducción a la estadística
· Diagramar el proceso, revisar el estado actual, cuantificar la situación de partida
· Estadística descriptiva: medidas de tendencia central y de dispersión, porcentajes
· Representaciones gráficas: Box plot (diagrama de caja y bigotes)
· Uso de casos y software
Módulo 4: Introducción a MINITAB.
· Uso y Manejo de datos con MINITAB, primeros análisis estadísticos
· Técnicas gráficas
· Distribuciones muestrales, Grafica de Distribuciones de Probabilidad
· Interpretación de medidas estadísticas
· Ejercicios prácticos con MINITAB
Módulo 5: Estudio de la variabilidad y métricas para Six Sigma Uso de MINITAB
· La variabilidad inevitable: causas de variabilidad y comportamiento
· La ley normal (curva de Gauss): importancia y aspectos fundamentales, cálculo de probabilidades, test de normalidad.
· Estudios de capacidad: cálculo de los índices de capacidad (Cp, Cpk).
· Métricas para Six Sigma: significado de 6 sigma, proceso 6 sigma, DPU y DPMO
Módulo 6: Muestreo y Estudios R&R
· Muestreo:
o Estimación de proporciones: intervalo de confianza, cálculo del tamaño de muestra, algunas consideraciones
o Estimación de medias: intervalo de confianza, cálculo del tamaño de muestra
· Representatividad de la muestra
· Estudios de Repetibilidad y Reproducibilidad:
· Variabilidad introducida por el sistema de medida
· Conceptos claves de Repetibilidad, Reproducibilidad, Exactitud, Precisión y Sesgo
· Planteamiento de un estudio R&R.
Módulo 7: Etapa ANALIZAR. Contraste de hipótesis
· Contrastes de hipótesis:
o Conceptos claves del contraste de hipótesis y formulación
o Comparación de 2 tratamientos (datos independientes y apareados)
o Comparación de más de dos tratamientos: Análisis de la Varianza
o Comparación de 2 proporciones
Módulo 8: Etapa MEJORAR. Diseños de experimentos
· Diseños de experimentos (DOE):
o Diferencia entre experimentar y analizar datos existentes
o Estrategia clásica: mover una variable cada vez (problemas asociados)
o Diseños factoriales: mover todas las variables a la vez (utilización de una matriz)
o Análisis de los resultados obtenidos (cálculo de los efectos e interpretación, concepto de interacción)
o Optimización de la respuesta (modelo matemático): ejemplo práctico
o Equipo de trabajo y etapas de los diseños de experimentos
Módulo 9: Etapa CONTROLAR. Control estadístico de proceso (SPC)
· Estandarizar, diseñar un sistema de monitorización
· Control estadístico de procesos – SPC:
o Gráficos de control para variables: X-R, I-MR
o Gráficos de control para atributos: P, NP
o Implantación del SPC (Control Estadístico de Procesos)
Módulo 10: Principios de Lean, Métricas y Desperdicios. Flujograma de procesos.
· Kaizen: Eventos Kaizen y relación con la metodología DMAIC Six Sigma
· Principios de Lean y Desperdicios
o Los 5 Principios del Lean:
o Métricas de Lean: Lead Time – LT, Tiempo de proceso – TP, Tiempo de ciclo – TC, Producir al Tiempo Takt – T/T (Takt Time)
· Los desperdicios y cómo eliminarlos
o MUDA: Transporte, Inventario, Movimiento, Esperas, Sobre-procesos, Sobre-producción. Defectos, Mal uso de las competencias
o MURI: uso irracional de los recursos
o MURA: variabilidad
Proyecto Final
Los participantes realizan proyectos aplicados, Son revisados periódicamente, para lo cual se asignan tareas en forma mensual. El objetivo de estos Proyecto es lograr que el profesional aplique los conocimientos adquiridos empleando en forma integral el modelo DMAIC en un proyecto simulado, que permite su realización durante el curso.
Perfil del Alumno
Todas aquellas personas que necesiten incorporar la metodología Six Sigma: como ejecutivos, gerentes, directores, gestores de proyectos, líderes de área, consultores y áreas relacionadas. Profesionales pertenecientes a áreas de producción, calidad, ventas, planificación, control de la producción, mantenimiento y operaciones.
Metodología
- Los materiales: Han sido elaborados por especialistas en el tema.
Interacción en-línea: Se utilizarán herramientas de comunicación como el correo electrónico, Chat, foros de intercambio colectivo, SESIONES ONLINE EN VIVO, donde los participantes se reunirán para discutir sobre las temáticas planteadas. - Realización de actividades: Se propondrán experiencias de campo. En cada sesión se desarrollarán actividades de reflexión y aplicación.
- Seguimiento del alumno: El seguimiento del alumno por parte de los profesores es constante, con el objetivo de acompañar y sostener el éxito del proceso.
¿Se entrega Certificado?
Se evaluarán los conocimientos teóricos adquiridos sobre las herramientas estadísticas y sobre el empleo de la metodología DMAIC por medio de un examen. Para obtener la Certificación se debe aprobar las actividades de evaluación de conocimientos y presentar los trabajos prácticos en el tiempo asignado.
El presente programa pertenece a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario.
¿Desde dónde se hace la tutoría?
La tutoría será en línea desde Arequipa, PERU. Toda la interacción con los docentes se llevará a cabo a través del Aula Virtual y mediante las sesiones en VIVO Online
Docentes
PHD Dr. Noe Alba Baena (MEXICO)
Dr. Denis Benavente Riveros (PERU)
Mg. Ing Braulio Angel Bustos (PERU)
Ing Amalia Velasquez (PERU) ASQ SSBB Black Belt
Detalles
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
RPC: 959135619
SEO
- Detalles
- Visto: 2379
Internet ha cambiado y continua cambiando el mundo de las comunicaciones, la información y las relaciones entre personas. Las empresas que no estan en Internet NO EXISTEN!, mediante las herramientas del marketing online y utilizando estrategias de posicionamiento web en Google, el buscador por excelencia en el mundo con cerca de 95% de uso; lograremos que su empresa EXISTA en Internet.
DIPLOMADO Marketing ONLINE
- Detalles
- Visto: 2096
El marketing actual, el nuevo marketing es el que se muestra en la web, en las redes sociales, en suma lo que se ha dado por denominar web 2.0. El Marketing Online permite promocionar una web, usando todos los medios publicitarios donde se encuentran interactuando sus clientes actuales o potenciales, para obtener resultados a corto, mediano y largo plazo.
La forma cómo los consumidores encuentran y se relacionan con las marcas ha cambiado radicalmente en los últimos años. Los consumidores han cambiado la manera cómo consumen contenidos, ahora tienen el poder de comunicar, compartir, colaborar, con quienes le interese lo que piensan, sienten de sus experiencias usando Internet. Por tanto, es importante para todo profesional de marketing conocer y manejar conceptos, estrategias y herramientas que les permita encontrar oportunidades de negocio para sus empresas o marcas.
Para lograr un Marketing Online exitoso, se incluye una serie de estrategias, que permite resaltar los productos que vende en su empresa.
DETALLES CURSO MARKETING DIGITAL